sábado, 29 de noviembre de 2008
La verdad inconveniente
Todo esto es necesario para que funcione el sistema donde unos "escupen sangre para que otros vivan mejor", es por eso que el ciclo de la mala educación que hoy reina en Chile se detendrá sólo cuando nos demos cuenta que este sistema fue hecho por seres humanos, y nosotros tambien lo somos.
Música en la Educación Básica
La música como creación habla de un contexto y una historia, y sin duda hasta el más desaventajado es capaz de desarrollar su historia atravez de la creación artística, incluyendo la creación musical. El ejercicio de crear es necesario para una sociedad que hoy posee bases que no son realmente pertenecientes a esta misma, ya que permite que la gente pueda palpar en algo pragmático (en este caso los sonidos) su propia existencia, y a su vez da la posibilidad de darse cuenta que no importa de donde uno venga ni que historia le haya tocado vivir, todos podemos crear. Reforzar esto sin duda produce la integración de una imagen visible de uno mismo a la construcción social y cultural que todos deberiamos preocuparnos de llevar a cabo, para formar un país con cultura solida y tradicional, dandonos cuenta realmente de donde somos y que es lo que somos.
Educacion Transformativa - William Robertson
jueves, 17 de julio de 2008
La incorporación de las TIC en el aula


domingo, 20 de abril de 2008
Conceptualización de Informática
La tecnología va en evolución constante y bastante veloz para algunos. Cada año "invade" mas aspectos de nuestras vidas para de alguna forma hacerlas mas "fáciles". Es por eso que tras una serie de cambios evolutivos en la informática, es necesario que la información sea cada vez más accesible y su traspaso cada vez más rápido con una comunicación expedita. Tecnología de Información y Comunicación se encarga de esta evolución tecnológica adentrándose en todo el mundo informático y computacional.
Considerando el progresivo aumento de los sistemas tecnológicos de todo tipo, portables, inalámbricos, etc, nace de inmediato oportunidad para utilizar esta tecnología con diferentes fines, ya sea educativos, colaborativos, de organización, etc. He ahí donde nace
Hoy en día se esta a solo un clic de obtener información ilimitada, pero no siempre el medio será el mas eficiente. Es donde aparecen los Nativos y los Inmigrantes digitales. Un ser humano que nace y crece en un ambiente claramente contextualizado por computadoras, Internet, software, hardware, rodeándolo por todas partes, se convierte en un usuario mas eficiente de los recursos tecnológicos. No así el que tiene que aprender luego de tener otra educación, para ellos es un cambio de paradigma en la forma de aprender y comunicarse. Esto se presta para que existan problemas dentro de la educación tales como que un niño sabe mas que su profesor a la hora de dominarse en un computador. Una capacitación puede no ser siempre lo más efectivo, ya que hay cosas que se desarrollan a lo largo del tiempo. Entonces entramos a un círculo infinito en el cual la tecnología evoluciona sin parar y a veces sin que el usuario la pueda alcanzar.
domingo, 23 de septiembre de 2007
Ensayo sobre arquetipos identitarios en la lectura.

Se menciona en el libro un hecho en particular en donde Guevara debe tomar una postura frente a su propia muerte. Este adopta la posición del personaje de una historia de Jack London, el cual, en sus últimos momentos, opta por morir con toda la dignidad posible.
El recuerdo de este tipo le ayuda al Che a adoptar una postura similar, es decir, en palabras generales, Guevara imitó un modelo ficticio establecido ya en una lectura y lo trascendió a su propia experiencia de vida. Un trabajo que podría ser necesario, ya que Piglia nos plantea también una teoría de Lioner Gossman, que puede sonar descabellada, pero creo que es caracteristica del lector:
"...la lectura literaria ha sustituido a la enseñanza religiosa en la construcción de una ética personal."
Ahora la pregunta que a mi me ataca de forma casi espontánea es si es positivo o no estructurar una identidad, una moral o una ética en base a una lectura.
Creo que hay que hacer distinciones de ciertos libros que tal vez pueden servir de modelo ético. Pero hay otros que definitivamente no lo hacen (si se busca, obviamente, un bien común, un honor, una moral, valores en general).
Por ejemplo, sería complicado el caso de alguien que asuma una identidad basandose en el ejemplo de Alexander DeLarge en "La Naranja Mecánica" de Anthony Burgess. Un personaje que se destaca por su psicopatía y enajenación por la ultraviolencia. Un modelo no muy recomendable a seguir.
Obviamente la descición de optar o no por un arquetipo identitario depende en su totalidad del criterio del lector, pero tampoco podemos asumir que todos los lectores tienen la formación ética y moral del Che.

Otro ejemplo que tampoco sería muy recomendable seguir es el de Patrick Bateman, un yuppie psicopata de los años 90' en la novela de Bret Easton Ellis, "American Psycho", y debo advertir que esta historia (como muchas otras) tienen un increible poder de enajenar al lector (me incluyo totalmente), con las detalladas descripciones de la mente enferma del personaje.
Todo lo planteado anteriormente se desenvuelve dentro de limites totalmente establecidos de lo que es bueno y lo que es malo, como la moral cristiana. Si todos quisieramos el bien común, moralmente hablando, leeriamos y adoptariamos los dogmas bíblicos. Pero esto no es asi. Entonces ¿en que nos diferenciamos nosotros, de un Alex DeLarge o un Patrick Bateman, si en todos los casos se optó por un camino que no vela ni respeta convencionalismos mayoritarios como los propios de una moral cristiana? Una pregunta trascendental en lo que respecta a nuestra identidad, a nuestra existencia. Velar por un ser auténtido podría decirnos Heidegger, pero esto conlleva intrinsecamente a un aislamiento social o alguna anomalía.
Para adoptar un armazón identitario ficticio presentado por una lectura, creo que hay que tomar en cuenta el contexto en el que esta se desarrolla, el contexto en el que se encuentra el lector y los convencionalismos establecidos por la sociedad en la que este se desenvuelve. Pero lo más importante trasciende de todo eso, y es la ELECCIÓN del lector.
Usted elige si desea ser un puritano cualquiera, o un Patrick Bateman único.

viernes, 8 de junio de 2007
La inautenticidad, un problema de identidad.

¿Podemos elegir, entre ser autentico o inautentico?
Yo creo que si. Pero esa decicion es trasendental en nuestras vidas, ya que determina nuestro futuro y nuestro porvenir.
Ahora ¿podemos elegir de verdad?
El camino facil es el de ser inautentico. Por desgracia nuestra sociedad es una sociedad convencionalista, por lo tanto uno nace y se cria de manera casi expontanea de una forma inautentica y comun. Nos bañamos en el mar de lo convencional y nos impregnamos de sus sales. Claramente esto puede ser algo necesario para el bien comun y la relacion con los demas ¿pero que pasa cuando nos volvemos un recurso "maritimo", un recurso de la sociedad?
El hecho de convivir en un ambiente que nos determina casi de forma pavloviana, nos obliga a optar por el camino de servir a la sociedad de alguna forma, lo que crea una identidad comun para todo ser, y ademas de eso, una inhumanidad, ya que dejamos de vivir en el mundo y empezamos a servirle a el.
Si lo vemos desde un punto de vista mas religioso, Dios no queria esto para nosotros. Adan y Eva tomaron el fruto del conocimiento, pero antes de eso ellos eran solo unos animales que vivian instintivamente, usando la fenomenologia para llegar al conocimiento. Pero al tomar el fruto prohibido, comenzo el circulo, el circulo vicioso de los significados, del CONOCIMIENTO, de la hermeneutica. Se nos cayó la venda de los ojos.
Juzguen ustedes ¿que prefieren? Vivir del conocimiento innato o vivir como los caballos de la feria... cegados en su angulo de vision, para que no se vayan por un mal camino.
No usemos los armazones determinados de identidad.
Porque no hacerlo? si asi vivimos el bien comun?
...
Recomendare unas peliculas (haciendo honor a mi subtitulo) que apuntan bastante a este tema, de distintas formas:

-American Psycho
-Trainspotting
-Taxi Driver
Unos libritos:
-La náusea
-Casa de muñecas
-El arbol (cuento)
-La muerte de Ivan Ilich
Claramente hay muchos mas que ahora no recuerdo.. pero hagan un esfuerzo cuando leen un libro o miran la tele, el tema de nuestra existencia esta en todos lados.
Reitero... juzguen ustedes.